- Joel Muñoz
- Mar 19
- 3 min read
Updated: 6 days ago
¿Cómo es el kit matero perfecto?
El kit matero Taragüi perfecto incluye un mate tradicional (calabaza o vidrio), una bombilla de acero inoxidable, un termo que mantenga el agua a 75-80°C, y una yerba mate de calidad. Además, un bolso térmico para transportar todo es esencial. Este conjunto te asegura disfrutar del mate en cualquier lugar, manteniendo la tradición y el sabor intactos. Lee todo sobre el kit en este artículo.

Todo tomador de mate, una bebida considerada actualmente entre las cincuenta mejores del mundo, se debe aprovisionar con un buen kit matero que incluya todo lo necesario para cebarla. Ya sea para disfrutarla solo o con amigos; en casa, en un parque o en la oficina.
Composición básica de un kit de mate
Un kit matero contará en primer lugar con un buen mate. Puede ser una calabaza hueca con una base pequeña y una boca amplia que garantice cebadas perfectas. Aunque hay mates de muchos materiales, los de vidrio conservan el sabor y las propiedades originales de la yerba, no absorben olores ni sabores, y son muy fáciles de lavar. Y si además se envuelven en materiales con aislamiento térmico, como el cuero, el mate conservará su temperatura ideal por más tiempo.
Otro elemento esencial es la bombilla, una pieza metálica en forma de tubo delgado que permite sorber la infusión de yerba mate.
Un termo de vidrio o acero para mantener la temperatura del agua, con una capacidad recomendable de 1 litro.
El kit matero perfecto debe incluir una bolsa térmica o bolso para transportar el termo, preferiblemente de tela impermeable para mayor protección en exteriores y revestimientos que proporcionan aislamiento térmico adecuado.
Por supuesto, yerba mate de buena calidad. Con o sin palo, saborizada, en saquitos, suave, con bajo contenido de polvo: hay un tipo de yerba para cada gusto.
En casa, es ideal contar también con una pava que nos permita calentar el agua a la temperatura justa, alrededor de los 75 °C.

El kit matero en diferentes culturas
Aunque la composición del kit no varía mucho de país en país, existen ciertas diferencias según la cultura local.
En la Argentina, por ejemplo (principal productor de yerba mate en el mundo) sus habitantes consideran la costumbre de ‘matear’ como algo social y lo disfrutan mayormente en rondas grupales en la que todos comparten un mismo mate y un cebador está a cargo de preparar la infusión para todos.
Para los uruguayos, en cambio, el mate es un hábito más individual que se disfruta a cualquier hora y en cualquier lugar, por lo que cada quien tiene su propio kit matero personal y lo lleva consigo a cualquier punto de la ciudad. En Uruguay, los mates (recipientes) son mucho más grandes y se prefiere la yerba sin palo.

Cómo darle el mejor uso al kit matero
Es importante usar un mate apropiado y que esté bien curado (prepararlo para que los poros se sellen y se elimine cualquier sabor proveniente del material). Es recomendable que la bombilla sea de acero inoxidable, plata o alpaca. El proceso correcto de limpieza y mantenimiento del kit matero es crucial: después de tomar mate, se debe retirar toda la yerba lo antes posible, luego enjuagar, escurrir y poner a secar boca arriba para prevenir la aparición de hongos y gérmenes.
Y por supuesto, siempre usar yerba de buena calidad con un sabor, textura y aroma genuinos.
Tomar mate es una costumbre ancestral y muy arraigada en culturas como la uruguaya y la argentina, tanto (o más) que el fútbol o el asado. Tomar mate va más allá de una infusión, es considerado un elemento de acercamiento social, parte de un consagrado ritual que cada día se extiende más allá de las fronteras sudamericanas.